PERFIL


Perfil de ingreso

Para ingresar a la Carrera de Diseño Gráfico, el postulante debe cumplir con lo siguiente :

Razonamiento Verbal.

  • Establecer diferencias entre sinónimos y antónimos, establecer analogías.
  • Nivel aceptable de lectura comprensiva y crítica.
  • Usar las Tics para el aprendizaje universitario.

 

Razonamiento Abstracto:

  • Habilidad, rapidez y exactitud para el cálculo, para manipular cifras y resolver problemas cuantificables.
  • Capacidad para imaginarse un objeto de tres dimensiones y su posición en el espacio.
  • Capacidad para entender las relaciones entre los hechos y encontrar las causas que los produjeron, prever consecuencias y así poder resolver problemas de una manera coherente.

 

Pensamiento Crítico:

  • Facilidad en separar o extraer aspectos de una situación o problemática.
  • Manejar capacidades básicas: conceptualización, comprensión, análisis, síntesis, generalización

 

Conocimiento de Cultura General:

  • Conocedor de la Historia Ecuatoriana en todas sus etapas y períodos.
  • Conocimiento geográfico del Ecuador con el contexto mundial.
  • Suficiencia Geográfica, Física y Política.
  • Conoce las diversas corrientes del pensamiento filosóficos con sus principales representantes.
  • Conoce sobre la estructura de Estado
  • Conoce de la vivencia y participación democrática.
  • Conoce de la terminología psicológica.
  • Conoce de los diversos autores de Psicología General.

 

Valores:

  • Diseñar su proyecto de vida con procesos de identidad personal y ciudadana, organizado y reflexivo.

 

Habilidades:

  • Habilidad artística y creativa

 

Perfil de egreso

Referentes a la pertinencia, la bio-conciencia, la participación responsable, la honestidad, y otros Los resultados inherentes al desarrollo axiológico y actitudinal de los futuros profesionales del Diseño Gráfico se expresan así:

  • Genera propuestas creativas e innovadoras basadas en la interpretación de la cosmovisión andina, con una actitud bio-consiente, intercultural, participativa y responsable con la sociedad, aplicando su criterio ético en el desarrollo profesional.
  • Emplea técnicas e instrumentos investigativos en el desarrollo de una metodología proyectual para la obtención de propuestas creativas e innovadoras con un sentido de responsabilidad social, respetando la constitución vigente.
  • Aplica técnicas y herramientas de investigación y tecnológicas en propuestas de comunicación audio-visual que evidencian su formación ético-profesional.
  • Desarrolla habilidades cognitivas relacionadas al lenguaje y comunicación con un sentido crítico basado en el desarrollo del pensamiento y la bio-conciencia que promuevan el respeto a la diversidad e interculturalidad.
  • Gestiona empresas sustentables con creatividad en base a sus habilidades investigativas y liderazgo, con responsabilidad social y ambiental.
  • Maneja tecnologías de la información y comunicación, articulándolas de forma creativa con habilidades teóricas científicas, que solucionan problemas de comunicación audio-visual en la sociedad.

 

Relacionados con el dominio de teorías, sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación

  • Comprende las bases teóricas, conceptuales y metodológicas que rigen la concepción del diseño, dirigido a procesos de estructuración de comunicación visual, dotando al estudiante de destrezas y habilidades para el manejo de técnicas manuales, técnicas básicas asistidas por computador y lenguaje apropiado, con creatividad en el ejercicio de la profesión.
  • Domina las bases teóricas, prácticas y metodológicas, orientadas a los sistemas de representación gráfica bidimensional, que permitan determinar con exactitud las características de una pieza visual, dentro de un contexto social predeterminado, potenciando su creatividad y criterios de innovación.
  • Aplica los conocimientos teóricos, técnicas y procesos de diseño para la generación de archivos terminados para la imprenta, definiendo adecuadamente las características de los sistemas de impresión, convencionales, digitales y sus aplicaciones en el proceso de producción gráfica, enfocados a un pensamiento bio-conciente.
  • Evidencia en los campos de actuación del diseño, los conocimientos teóricos, prácticos, metodológicos y axiológicos, con responsabilidad, ética y creatividad, a fin de iniciar su inmersión en el mercado laboral, garantizando que su accionar cumple con los estándares de calidad que requieren sus propuestas en cualquier ámbito profesional propio de su entorno.

 


Resultados inherentes al dominio conceptual y metodológico :

  • Establece, analiza, planifica y produce proyectos de comunicación audio-visual con una visión crítica a la imagen fortaleciendo la identidad y la interculturalidad, fundamentado en el saber tecnológico, investigativo y artístico.
  • Procesa la información de una manera jerárquica, para comunicar creativamente mediante el uso de tecnología especializada.
  • Realiza estrategias de comunicación con diferentes técnicas de representación a través de medios audio-visuales, tridimensionales, tecnologías gráficas con una visión emprendedora, con responsabilidad social capaz de rescatar los valores ancestrales.
  • Posee dominio crítico y creativo dentro de la comunicación visual expresado en la indagación, interpretación, argumentación y sistematización de la información y la práctica.
  • Desarrolla habilidades investigativas sistemáticas que coadyuven a la resolución de problemas, fomentando el trabajo individual, en equipos colaborativos y en red.
  • Evidencia un pensamiento sistémico dentro de las áreas del conocimiento audio-visual y diseño andino, que le permite ser parte de equipos multidisciplinarios en áreas de planificación y gestión de procesos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CONFERENCIA 2025

BIENVENIDA